3 años de cárcel y una fuerte multa a Hondureña por remodelar casa en Catacamas - Honduras

Una Hondureña alteró la fachada de un edificio cultural para la construcción de una vivienda.




Portada Noticia




Un juez penal dictó en las últimas horas una sentencia condenatoria de tres años de reclusión contra Carmen Lucía Matamoros Hernández al ser acusada del delito de alteración de un inmueble perteneciente al patrimonio cultural. En ese sentido, la mujer tendría que cumplir la condena en uno de los centros penales del país.




Sin embargo, las leyes Hondureñas permiten conmutar las penas cuando son menores a cinco años. En estos casos los procesados pagan 10 lempiras por cada día que deberían estar en prisión. Cabe resaltar que, tras un juicio oral y público, la imputada también fue sentenciada a una multa de 234,056.71 lempiras, así como a las penas accesorias de inhabilitación especial y la suspensión de la ciudadanía.




Según informó el Ministerio Público, los hechos ocurrieron en 2020 cuando la sentenciada alteró la fachada de un inmueble ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Catacamas, en Olancho. En Septiembre del año en mención, Matamoros Hernández demolió el 50 % de la fachada del edificio para construir una vivienda con características convencionales.




Para construir la casa, de acuerdo al organismo perseguidor del delito, la mujer utilizó materiales como concreto fundido, láminas de zinc y ladrillo rafón, los cuales "no son compatibles con las técnicas constructivas del inmueble patrimonial"Es así que, cuando personal del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) inspeccionó el lugar, el inmueble ya estaba construido. Con ello, ya había ocurrido la alteración sin tener los lineamientos técnicos del IHAH y sin contar con el respectivo permiso de construcción. Tampoco tenía la autorización establecida en la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación




La Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación, en su artículo 43, establece diferentes multas y penas -según la gravedad del caso- a las personas que realicen trabajos de excavación, remoción o rotura de tierras, modificación de paisaje o alteración de monumentos en sitios arqueológicos e históricos sin previa autorización del IHAH.




Antes de iniciar cualquier obra, se debe solicitar un dictamen técnico al IHAH, que evaluará el impacto de la modificación en el valor cultural del inmueble. En caso de que la modificación sea autorizada, se deben seguir las indicaciones para asegurar que se respeten los elementos protegidos del inmueble.






Información cortesía: www.radiohrn.hn







Comentarios