- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un niño en Río San Juan fue atendido de urgencia luego de que se le extrajeron 102 larvas de Gusano Barrenador del oído. Este es uno de los tres casos registrados de infestación por Gusano Barrenador en humanos en Nicaragua, todos tratados a tiempo.
Ricardo Somarriba, director ejecutivo del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), explicó que la infestación puede propagarse rápidamente, ya que la mosca que deposita estas larvas puede volar hasta 20 kilómetros.
Para controlar la emergencia, se desplegó un equipo inicial de 120 veterinarios, que luego aumentó a 180, cubriendo un cordón sanitario en la zona afectada de Río San Juan. La presencia del Gusano Barrenador implica un serio riesgo tanto para animales como para humanos, ya que consume tejido vivo y puede perforar órganos, lo que podría llegar a ser fatal.
El Gusano Garrenador del ganado (GBG), también llamada gusanera, es una enfermedad causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), un parásito obligado de los animales de sangre caliente, incluyendo a los humanos, la larva se alimenta de tejidos vivos y fluidos asociados.
Su ciclo de vida es de aproximadamente de 21 días, la hembra de esta especie se aparea una sola vez en su vida y pone sus huevecillos en cualquier herida, incluso aquellas tan pequeñas como las que son causadas por garrapatas.
Las larvas son de color blanco cremoso, al madurar adquieren un tinte rojizo, están en posición vertical y enterradas profundamente en los tejidos, tienen ganchos y espinas, se mueven barrenando hacia el centro de los tejidos y su presencia puede provocar infecciones secundarias por organismos contaminantes. Una vez desarrollada, la larva sale de la herida y cae al suelo, en donde emerge como joven adulto, el cual vuela en busca de una pareja para la reproducción.
Información cortesía: Primerísima Nicaragua
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario