- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El Ferrocarril del Pacífico de Nicaragua, se inició en 1878, durante el gobierno del presidente Pedro Joaquín Chamorro Alfaro y bajo el impulso del economista Granadino Emilio Benard. Todos los fondos usados eran producto de Nicaragüenses.
El levantamiento inicial lo hicieron los ingenieros Beverly Randolph y Maximilian Sonnestern. El Superintendente General era Marco Antonio Lacayo. Los rieles comenzaron a instalarse de Corinto hacia Chinandega en 1878. Los durmientes se cortaron de los bosques de Paso Caballos y Ameya.
En 1881 terminaron el tramo de Corinto a Chinandega. En 1882 ya estaba terminado Corinto-Chinandega-León hasta Puerto Momotombo. El 10 de Marzo de 1882 llegó la primera locomotora a la ciudad de Chinandega. De ahí continuaba el transporte por barcos en el lago de Managua hacia la capital. Entre Diciembre de 1883 se comenzó la línea férrea de Managua a Granada.
El tramo de Masaya quedó abierto al público en Septiembre de 1885 y en Marzo de 1886 hasta Granada. En 1896 comenzaron los trabajos del ferrocarril de Masaya, después de firmar un contrato el presidente Zelaya con los ingenieros Julius Wiest y Federico Morrison. Entre 1929 y 1932 el presidente José María Moncada construyó el trazo del ferrocarril de 31 kms. de San Jorge a San Juan del Sur.
ESTACIONES
Para el año 1900 ya habían bonitas estaciones de tren en Corinto, Chinandega, León, Managua, Masaya, y para 1907 cuando la visitó Rubén Darío ya estaban las de Jinotepe y Diriamba y para 1936 la de El Viejo, El Sauce y Río Grande. Las estaciones fueron diseñadas por arquitectos como Signor Coqchitto, y construidas por ingenieros como Thodere Hoecke y Maximilian Sonnestern.
Información cortesía: Eddy Kuhl
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario